Protocolos de uso de CDS Dióxido de Cloro
Nuevo sistema simplificado de protocolos de CDS dióxido de cloro según enfermedad.
Fuente: libro «Salud Prohibida«
PROTOCOLO A - COMO AMATEUR O PRINCIPIANTE
La primera toma son 3ml CDS (o tres gotas activadas (en relación 1:1 si no hay CDS) añadiendo 200 ml de agua, antes de dormir, el primer día de tratamiento.
El segundo día se toman otras 3ml CDS (o tres gotas activadas) añadiendo 200 ml de agua, una hora después del desayuno y otras tres gotas activadas añadiendo 200 ml de agua, antes de dormir.
El tercer día se toman las dos dosis anteriores, después del desayuno y antes de dormir, añadiendo otra dosis una hora después de comer.
Luego se sigue con las mismas tres dosis, una hora después del desayuno, comida y antes de dormir, el tiempo necesario del tratamiento, hasta que se sienta recuperado.
— Este protocolo es apto para ser aplicado a largo plazo y también sirve de mantenimiento. —
PROTOCOLO B - COMO BÁSICO
Habitualmente se comienza con:
- Una dosis baja de 6 gotas diarias activadas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los 3 primeros días;
- Después se aumenta la dosis a unas 12 gotas activadas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los próximos 4 días;
- Después hasta 18 gotas diarias, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante 7 días, y finalmente hasta 24 gotas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante un período de 7 días más.
La dosis diaria siempre debe tomarse a lo largo del día, dividida de 8 a 12 partes (pueden hacerse marcas en la botella). Es recomendable activar la dosis diaria correspondiente cada mañana, y añadirla en una botella de 1 a 1,5 litros de agua e ir bebiendo cada hora un poco, durante el resto del tratamiento, cuya duración estándar es de tres semanas, o el tiempo necesario de tratamiento, hasta que se sienta recuperado.
- Si se experimentan náuseas, se reducirá la dosis al nivel anterior.
- 6 gotas 3 días en una botella de 1 a 1,5 litros de agua.
- 12 gotas 4 días en una botella de 1 a 1,5 litros de agua.
- 18 gotas 7 días en una botella de 1 a 1,5 litros de agua.
- 24 gotas 7 días en una botella de 1 a 1,5 litros de agua.
Cuanto más enferma esté una persona, más lento tiene que ser el aumento de la dosis.
Una gota activada de clorito sódico con el ácido equivale aproximadamente a 1 ml de CDS.
PROTOCOLO C - COMO CDS
- Se añaden 10 ml de CDS 3000 ppm (o 100 ml de CDS 300 ppm) a 1 litro de agua, por día.
- Se toma cada hora una parte, hasta terminar el contenido de la botella (de 8 a 12 tomas).
- En caso de enfermedad grave o peligro para la vida debe elevarse la dosis, lenta y progresivamente, en dosis separadas, tomadas a lo largo del día y según como se sienta, llegando hasta max. 30 ml por litro de agua.
- Si fuera necesario tomar más, hay que preparar otra botella de agua.
- Debe reducirse la dosis si se siente malestar o náuseas.
- No se deben superar 60 ml en 12 tomas diarias (5 ml/h para 100 kg).
- La duración del tratamiento sería el tiempo necesario, hasta que se sienta recuperado (dosis respuesta).
●Protocolo C = 10 ml de CDS 3000 ppm en 1 litro de agua, por día.
El protocolo C, es el que se utiliza para poder tratar la mayoría de las enfermedades y también para hacer una limpieza general de toxinas o ‘détox’. Es también un procedimiento de desintoxicación, probablemente el más eficaz que se conoce. Hasta la fecha no da problemas de efectos secundarios o interacciones indeseadas, y no suele causar diarrea al ser absorbido en el estómago por completo. Si se están tomando otros medicamentos, debe mantener una distancia prudencial de tiempo, de una a dos horas, para que no se pierda la eficacia del CDS.
PROTOCOLO D - DERMATOLÓGICO PARA LA PIEL
- Se llena un pulverizador de spray con CDS 0,3% (3000 ppm) y se aplica sobre la zona afectada.
- Se aplica directamente sobre la piel en caso de heridas, quemaduras u otros problemas cutáneos.
- La solución no debe causar ardor o quemazón, más bien calma el dolor y el sangrado.
- Se puede repetir la operación varias veces al día (incluso 1 vez por hora).
- En algunos casos sensibles, como las mucosas, puede ser necesario rebajar la concentración con un poco de agua.
- ¡No se utiliza para vendajes oclusivas de forma concentrado!
PROTOCOLO E - COMO ENEMAS
- Se utiliza 10 ml de CDS (o 10 gotas de CD activados) por cada litro de agua templada, a temperatura del cuerpo aproximadamente (los irrigadores intestinales suelen ser de 2 litros aproximadamente).
- Se llena el irrigador de agua y se añade el CDS.
- Se aplica un poco de vaselina o crema a la punta del mismo, mientras se introduce en el recto (la mejor posición es estar tumbado en el lado derecho para facilitar la penetración fácil del agua).
- Se abre la válvula y empieza a llenarse el colon.
- Se puede hacer en varias tandas pequeñas o también de una sola vez, según las condiciones y el bienestar de la persona.
- Se intenta retener el líquido durante unos tres minutos antes de evacuar, para incrementar la eficacia (más de cinco minutos no es necesario).
- 10 ml de CDS por cada litro de agua templada o como alternativa 10 gotas activadas de CD por cada litro de agua templada.
Este protocolo es esencial en casos de enfermedades crónicas hepáticas, parasitosis, autismo y demás enfermedades gastrointestinales.
Según el grado de la enfermedad y condición del paciente, se suele aplicar hasta una vez al día, preferiblemente por la noche, antes de dormir. Como regla general se utiliza cada dos o tres días durante una o dos semanas. Hay reportes de personas que han utilizado este protocolo hasta dos veces al día, durante un tiempo prolongado, para enfermedades graves, sin haber tenido efectos negativos secundarios en la mayoría de los casos. Lo mejor es adaptarlo a cada persona. Se le puede añadir agua de mar: 1 parte agua de mar + 3 de agua dulce.
A muchas personas les ha resultado muy útil el sistema YOGUI:
– 3 noches seguidas.
– 3 noches: una sí y una no.
– 3 noches: cada 3 días.
– 3 noches, una por semana.
Aunque este protocolo es eficaz, para hemorroides y fisuras rectales, es más fácil aplicar el protocolo P de perilla.
● La mayoría de las enfermedades tienen su origen en el sistema gástrico intestinal.
● CDS elimina la toxicidad y deshace las adherencias.
● Si se elimina la toxicidad, se reduce la fatiga.
● CDS elimina biofilm, bacterias, cándida, hongo, materia fecal encapsulada y parásitos protozoa.
PROTOCOLO F - COMO FRECUENTE (PROTOCOLO VÍRICO: GRIPES, CATARROS, COVID...)
- 1 dosis: 1 ml de CDS cada 15 minutos, durante 1 hora y 45 minutos en ocho tomas = 8 ml de CDS en 1 litro de agua.
- ALTERNATIVA: Se puede agregar 8 ml de CDS 0,3%, en una botella de un litro de agua (destilada o mineral) y dividir la botella en 8 partes iguales, marcando las con unas líneas, e ir bebiendo una marca cada quince minutos.
PROTOCOLO G - COMO GAS, CUANDO ES UTILIZADO SÓLO EL GAS DEL DIÓXIDO
1. PROTOCOLO VASO:
- Se activan de 6 a 8 gotas de CD, en un vaso, sin añadir agua.
- Se pone de manera inmediata la zona afectada sobre la parte abierta del vaso (la boca), de manera que no salga el gas, y sin que el líquido en ningún momento toque la piel.
- La duración de la exposición habitualmente es de 3 minutos, no debe pasar de los 5 minutos, para no causar irritación.
- El tratamiento suele hacerse entre no mas de 1 y 3 minutos y se puede repetir las veces necesarias, con un intervalo de 1 hora cada vez.
2. PROTOCOLO BOLSA:
Este protocolo se utiliza cuando hay que tratar grandes partes de la piel, o no es posible la ingestión.
- En primer lugar nos fabricaremos un saco de dormir con 2 bolsas de basura grandes, pegadas entre sí, de manera que nos permita introducirnos en el interior del saco cómodamente, quedando todo tapado, excepto la cabeza, que siempre deberá permanecer fuera del saco, evitando de esta manera respirar los vapores.
- Para que el gas llegue a todas las partes, es recomendable desnudarse antes de meterse en la bolsa.
- Seguidamente se activan 30 gotas de CD en un recipiente de cristal o porcelana, sin añadir agua, introduciéndolo en el saco abierto.
- Entonces se introduce la persona elevando la bolsa hasta el cuello, cerrando firmemente desde dentro con las manos.
- Activar 30 gotas de CD sin agua, introduciendo el recipiente en el interior de la bolsa, antes de meterse dentro desnudo.
PROTOCOLO H - COMO HABITACIÓN, PARA EVITAR CONTAGIOS
Protocolo de habitación:
Para evitar el contagio o afecciones pulmonares:
- Activar 6 – 12 gotas según el tamaño de la habitación en un vaso seco, sin agregar agua, colocándolo en el dormitorio, donde se evapore lentamente. Su funcionamiento es muy eficaz contra el contagio de su compañero, si él está durmiendo a su lado, o si hay más de 1 niño en la misma habitación.
- Deje el CD a unos 2 metros de distancia de la persona enferma. Cuanto más calor haga por la habitación, más rápido se produce la evaporación. Si se quiere ralentizar el proceso de evaporación, se puede añadir una cucharada de agua a la mezcla.
- Activar 6 a 12 gotas de CD sin agua en un vaso. (= 6 a 12ml de CDS).
PROTOCOLO I - COMO INSECTOS Y PICADURAS
En el PROTOCOLO I o protocolo Insectos se puede utilizar el CD (MMS o CDH) para picaduras, lo más rápido y eficaz es el CDS si está a mano. Como habitualmente el CDS se guarda en frigorífico tiene la ventaja de reducir la hinchazón de manera inmediata.
Procedimiento:
- Se empapa una gasa o pañuelo de papel con CDS.
- Se aplica dejándolo directamente sobre la picadura o mordisco y se deja secar.
- Se comprueba si hay aguijón o pincho para ser extraído.
- Se puede repetir el proceso las veces que sea necesario y no hay necesidad de lavar con agua posteriormente.
- También vale para quemaduras.
- No se usa de manera oclusiva (!)
- Esto puede ser utilizado para todo tipo de picaduras de insectos, mordeduras de arañas o medusas.
PROTOCOLO J - COMO ENJUAGAR, PROTOCOLO BOCA
PROTOCOLO BOCA:
- Dosis: 10 ml de CDS en un vaso de 200 ml de agua.
- Inicialmente, enjuaguen la boca y hagan gárgaras 3 a 4 veces al día durante 3 minutos.
- Más tarde, una sola vez al día.
- Otra forma es usando el cepillo de dientes, cepillar los dientes y masajear las encías.
- Para las infecciones en profundidad se puede añadir 1 ml de DMSO (ver más abajo) a la mezcla.
PROTOCOLO K - COMO KIT, COMBINADO CON DMSO
Protocolo de aplicación:
En casi todas las enfermedades de la piel, como acné, psoriasis, eczema, pie de atleta, heridas, etc. se suele usar aplicando CD activado en la piel, seguido por DMSO como máximo hasta 10 veces al día, cada hora.
- Para esto, se mezclan 20 ml de CDS (20 gotas de CD activado como alternativa) con unos 50 ml de agua en una botella de spray (Manteniéndolo fresco y oscuro estas soluciones estables aguantan durante varios días hasta una semana).
- Posteriormente se agregan tres cucharaditas de DMSO + una cucharadita de agua en un vaso pequeño. No se deben usar botellas de plástico ABS o PET o guantes de goma ya que podrían ser disueltos por el DMSO y transportados a través de la piel (!). Las botellas de PE o HDPE son correctas en este caso.
- Se aplica hasta 10 veces al día como máximo, rociándolo sobre la piel, frotando el DMSO diluido posteriormente con la mano. En caso de tratamiento a gran escala, se alternan cada hora las áreas de la piel tratada.
- Se hace este procedimiento durante 3 días a la semana y luego se permite a la piel regenerarse durante los otros 4 días.
- En caso que aparezca sequedad excesiva en la piel, hay que diluir más las soluciones o frotar aloe vera o aceite de oliva virgen en la piel para calmarla.
- En el caso de aparecer demasiada sequedad
con irritación, reduzca la dosis o descanse del tratamiento.
- En ningún caso se debe guardar el DMSO en botellas con gotero de goma, ya que lo diluye contaminando la solución.
PROTOCOLO L - COMO LAVADO, PROTOCOLO DE BAÑO
Descripción del proceso:
- Se utiliza una bañera completamente limpia y sin jabones u otros aditivos de baño.
- Se puede utilizar el agua del grifo, ya que el dióxido de cloro elimina los metales pesados por oxidación. P
- ara personas muy sensibles se puede usar agua muy caliente, dejándola reposar unos minutos en la bañera para que se evapore el cloro común que contiene.
- Se limpia bien la bañera. No hay que poner ningún jabón ni otros productos químicos en el agua.
- Se activan 30-60 gotas de clorito sódico (NaClO2) con activador HCL 4% en un vaso, dependiendo de la cantidad de agua que utilice. A mayor cantidad de agua, más cantidad de dióxido de cloro.
- Se llena la bañera con agua a temperatura corporal. No añadir jabón, perfume, champú, ni juguetes de niños procurando buena ventilación del baño.
- Añadir el CD activado en la bañera y mover para repartirlo bien. La cantidad de agua no reduce la cantidad de gas ClO2 que está siendo liberado.
- Se toma el baño mojando bien todo el cuerpo, incluso cabeza y cuero cabelludo. No hay que preocuparse en el caso que entre agua en los ojos ya que en esta dosis tan diluida CD no daña.
- Se puede añadir después algo más agua caliente, porque el calor dilata los poros y así penetra más al interior del organismo.
PROTOCOLO M- COMO MALARIA, CON DOSIS ALTAS
Descripción del proceso:
En el procedimiento para la malaria aguda en adultos según Jim Humble se toman dos dosis únicas de 15 gotas de CD activado, más una segunda dosis de 15 gotas de CD activado una a dos horas después. La mayoría de los síntomas deberían haber desaparecido unas tres horas después de la segunda dosis. Si los síntomas persisten se aplican tres gotas por cada hora posteriormente. En caso de náuseas se reduce la dosis. Se sigue el tratamiento pero no con más de tres gotas por hora. En caso de niños se aplica hasta una gota por cada cuatro kilos de peso corporal.
Si tras este procedimiento el paciente continúa enfermo, entonces no será por la malaria, será por otra enfermedad. Se confunde muchas veces el dengue con la malaria, ambos son trasmitidos por un mosquito, pero mientras la malaria es un parásito, el dengue es un virus y el protocolo adecuado es el protocolo F (protocolo frecuente antiguo CDS 115).
También se puede utilizar un protocolo alternativo más avanzado que no causa vómitos como puede ocurir con el protocolo classico.
Malaria protocolo avanzado
Si el paciente adulto está muy debilitado:
● 8 ml de CDS en la primera toma
● 5 ml de CDS en la segunda hora
● 5 ml de CDS en la cuarta hora
● 6 ml de CDS en la sexta hora
● 8 mL de CDS en la octava hora
● 8 ml de CDS … Al dormir
Total del día: 40 ml
Los síntomas de malaria deben desaparecer utilizando este protocolo un solo día. En caso de que no remita la fiebre al final del día, aumentar una última toma a 10 ml. Tomar los próximos días el protocolo C hasta remisión completa. Para bebes: 4 tomas diarias, de 1 ml CDS cada 3 horas. Aumentar dos ml más,si es necesario. Para niños: 5 tomas diarias de 1 ml con agua cada 2 horas . Administrar por 3 días.
PROTOCOLO O - COMO OFTALMOLÓGICO / OTORRINO (NASAL)
El protocolo O o protocolo Oftalmológico/Nasal consiste en la fabricación de gotas para uso oftalmológico o nasal, el procedimiento es el siguiente:
- Se mezclan en un frasco de cristal pequeño con gotero de polietileno (el polietileno (PE) es más duro que la goma).
- 50 ml de suero fi siológico salino
- 5 ml de CDS
- 3 ml de DMSO (70%)
- Se aplican cinco gotas cada dos horas en el ojo (o nariz) afectado.
- Las gotas oftalmológicas y nasales se guardarán en un sitio oscuro y fresco y tienen una duración de 100% eficacia durante unos tres días.
- Después disminuyen rápidamente, así que se recomienda volver a preparar nuevamente.
- No hay peligro de infección, debido a que es un líquido desinfectante, simplemente que la eficacia se merma con los días.
PROTOCOLO P - COMO PARÁSITOS, PROTOCOLO INTENSO
Debido a la complicación de llevar a cabo este protocolo, en SaludProhibida.es descartamos su uso. Pueden acceder a este protocolo desde la web del autor: www.andreaskalcker.com
PROTOCOLO Q - COMO QUEMADURAS
Hay dos formas de tratarlas:
- Si se trata de una quemadura grave es preferible aplicar CDS 0,3% (3000 ppm) directamente en forma de spray, encima de la quemadura. Habitualmente se siente alivio nada más aplicar.
- Se puede también empapar una servilleta en CDS y dejarla aplicada sobre la zona. La ventaja de hacerlo así es que se puede repetir varias veces y no es necesario lavarlo posteriormente ya que no produce quemadura química por pH.
PROTOCOLO R - COMO RECTAL, CON PERILLA
- 6ml de CDS (o seis gotas activadas) en un vaso de agua y se añaden 150 ml de agua a temperatura corporal.
- Se absorbe con una perilla eliminando el aire interior y se aplica vaselina o crema lubricante en la punta de la misma.
- Posteriormente se introduzca en el recto vaciando la perilla por completo.
- Se retiene durante unos tres minutos el líquido antes de evacuar.
- Este protocolo es óptimo para fisuras anales, hemorroides, y sobre todo en cáncer de próstata donde se aplica después de cada defecación. Es un protocolo simple y sin efectos secundarios, pero muy eficaz.
PROTOCOLO S - COMO SENSIBLE, CON DOSIS MUY POCO A POCO
El protocolo S o protocolo Sensible está pensado para las personas que no son capaces de ingerir CDS de la misma manera que la mayoría.
Se utiliza CDS al ser más llevadero y porque tiene menos efectos secundarios.
- Para esto se utiliza 1ml de CDS para 500ml de agua repartidos durante el primer día.
- El segundo día se utilizan 2ml de CDS en 1l de agua.
- Si no hay contratiempos (y normalmente no los hay) se puede incrementar a partir de aquí la dosis cada día, a 1 ml más por litro, hasta llegar a los 10 ml de CDS por litro de agua.